La ciberseguridad es clave para los emprendedores


La ciberseguridad es un elemento clave para los negocios de los emprendedores. Más allá de pensar en aspectos como la ubicación, la decoración, el producto y la atención, todo emprendedor debe preocuparse por implementar sistemas de ciberseguridad para proteger los datos que maneja su negocio, lo que además de garantizar su continuidad en el tiempo, protegerá su reputación y la confianza de sus clientes.
Por más pequeños que sean los negocios, siempre tendrán información importante que podría estar en riesgo de ser tomada por los ciberdelincuentes. Por ejemplo, los negocios manejan datos de clientes, de estrategias comerciales y de información financiera. Las medidas de ciberseguridad permiten a los emprendedores protegerse de robos de información y de posibles hackeos. Si no las implementan, los negocios estarían expuestos a sanciones legales y a las pérdidas económicas y de reputación.
Tan importantes son los emprendedores y microempresarios que la mayoría de las empresas que se crean en Ecuador son, precisamente, microempresas. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en 2021 en Ecuador existían 849.831 empresas, de las cuales, el 94% eran microempresas, 4% empresas pequeñas y el 1% empresas medianas. En otras palabras, el 99% de las empresas del país son micro, pequeñas y medianas. Además, es un segmento clave para la economía, pues generó el 25,47% del empleo en 2021, según las últimas cifras del INEC.
Las medidas de ciberseguridad que deben asumir los emprendedores ocurren en un momento de gran transformación digital, proceso que ha modificado la manera en que se comercializan bienes, productos y servicios. La digitalización permite, entre otras cosas, que las pequeñas empresas incrementen su productividad porque pueden llegar a más clientes.
De la misma forma, los clientes tienen una preferencia por las compras digitales porque son más seguras y convenientes, ya que ahorran tiempo y desplazamiento frente a las tiendas y locales físicos.
La importancia de la banca web
En ese escenario, uno de los primeros consejos de ciberseguridad es “mantener el dinero seguro”, es decir, priorizar las transacciones a través de la banca web o en línea, con el objetivo de evitar el uso de dinero en efectivo, pues genera ineficiencias para los usuarios y acarrea desafíos en materia de seguridad.
Según la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca), cada minuto del día -en 2022- se realizaron 1.700 transacciones en promedio, a través de los canales bancarios disponibles, lo que significa que, durante el año, se realizaron 929 millones de transacciones.
El incremento de las transacciones está acompañado de fuertes inversiones de los bancos en innovación y digitalización. De hecho, en Ecuador alrededor del 90% de los servicios bancarios están disponibles por canales digitales, a través de las páginas web, las aplicaciones para el celular; los asistentes virtuales tipo chatbots; los tokens de acceso, los sistemas de doble verificación, entre otros servicios más.
Durante su participación en la Sexta Edición de las Jornadas de Seguridad Bancaria de Asobanca (Junio 2023), Mateo Díaz, experto en ciberseguridad para empresas, entregó consejos de ciberseguridad para que las empresas no sean afectadas por ataques cibernéticos. En esa lista están:
- Capacitar a los trabajadores del emprendimiento para que puedan identificar amenazas potenciales y tomar medidas para prevenirlas. Por ejemplo, el emprendedor debe enseñar a sus colaboradores a identificar correos electrónicos de phishing, a utilizar contraseñas seguras y a proteger la información del negocio.
- Utilizar contraseñas seguras para todas las cuentas y dispositivos. Para ello se recomienda el uso de un administrador de contraseñas para gestionar y generar contraseñas seguras.
- Realizar copias de seguridad de los datos del negocio, como archivos, bases de datos y correos electrónicos. Además, los emprendedores deben guardar las copias de seguridad en un lugar seguro y fuera de la red principal.
- Buscar un especialista en seguridad informática para que asesore en la protección de datos.
“Sino se protege en ciberseguridad, las empresas están expuestas a sufrir fraudes financieros. Por ejemplo, un ataque muy popular es la falsificación de facturas de proveedores, lo que puede provocar que los pagos vayan a otra cuenta que no sea la del beneficiario”, alerta Díaz.
Mateo Díaz, Country Manager Colombia de Sofistic Cybersecurity, comenta que el 94% de las organizaciones reciben más de 500 alert/days y un analista humano tan solo puede analizar hasta 10. Asimismo recalcó que el 54% de las organizaciones ignoran las alertas críticas pic.twitter.com/01GKq90cZV
— Asobanca (@asobancos) June 23, 2023
Otros consejos clave
Como emprendedor es importante que tome medidas para proteger la seguridad cibernética de su negocio. Aquí están varias acciones:
- Actualización de los dispositivos: El emprendedor debe asegurarse que todos sus dispositivos, incluyendo computadoras, celulares y routers, tengan instaladas las últimas actualizaciones de seguridad, las cuales ayudan a solucionar vulnerabilidades conocidas.
- Proteger la red Wi-Fi con una contraseña segura y cifrada.
- Alerta con los correos electrónicos sospechosos: Estos correos tienen phishing, una de las formas más comunes de ataque cibernético. Por lo general, en estos emails, los ciberdelincuentes solicitan información confidencial, además piden que haga clic en enlaces o que descargue archivos adjuntos.
- Instalar un programa antivirus y antimalware confiable en los dispositivos. El emprendedor debe realizar escaneos periódicos para detectar y eliminar posibles amenazas.
- Limitar el acceso a la información confidencial solo a aquellos empleados o colaboradores que realmente lo necesiten. Utilizar medidas de seguridad adicionales, como autenticación de dos factores, cuando sea posible.
- Realizar un respaldo físico de documentos importantes, como contratos y registros financieros, en un lugar seguro.
- Evitar utilizar redes Wi-Fi públicas para acceder a información sensible o realizar transacciones financieras.