El Club de Banca: ¡Cinco años y contando!

Desde 2017, la Asociación de Bancos Privados (Asobanca) genera un espacio dinámico en el que jóvenes universitarios se reúnen para aprender sobre cómo funciona el sector bancario y financiero en lo teórico y lo práctico, sus desafíos y oportunidades, tendencias de innovación y banca digital, entre otros tópicos del sector financiero.

Se trata del Club de Banca de Asobanca, que el pasado 26 de noviembre de 2021 finalizó su novena edición.

En la última edición, que se realizó desde el 24 de septiembre de 2021, 150 estudiantes de seis universidades del país: la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), la Universidad de las Américas (UDLA), la Universidad de Especialidades Espíritu Santos (UEES), la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) participaron de las actividades de este importante Club.

 

¡Un encuentro después de mucho tiempo!

Una de las últimas actividades que realizó el Club en esta novena edición fue una charla y conversatorio con expertos del sector bancario, quienes expusieron sobre las fortalezas del sector financiero, su papel en la reactivación económica del país, así como los retos que enfrenta la banca en áreas como innovación, inclusión financiera y sostenibilidad.

Este evento se realizó en el marco de la Semana de la Economía que organizó la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) el pasado 22 de noviembre de 2021, en el Auditorio Mayor del Centro Cultural de la PUCE.

Desde 2017, cuando comenzó el Club, las sesiones se habían venido desarrollando de manera presencial, sin embargo, por la pandemia, estas comenzaron a ser virtuales desde el año 2020. De ahí que el evento del pasado 22 de noviembre se convirtió en la primera actividad presencial que volvió a reunir a estos jóvenes para hablar del sector financiero y fortalecer la comunicación y camaradería entre compañeros, líderes estudiantiles y docentes.

Andrea Villarreal, directora del departamento económico de Asobanca dio la charla “Perspectivas del sistema financiero nacional: fortalezas, desafíos y horizontes de futuro».

Más tarde se realizó un conversatorio en el que Guillermo Poveda, Gerente Corporativo de Innovación de Grupo Pichincha habló sobre innovación y nuevas tendencias de la banca; Carolina Landín, asesora de Sostenibilidad y Responsabilidad Social de Produbanco habló sobre las nuevas tendencias en sostenibilidad y responsabilidad social de la banca y Rodrigo Andrade, Vicepresidente de Banco Guayaquil, expuso sus ideas sobre las nuevas tendencias enfocadas en tecnología y seguridad bancaria.

 

Un aplauso a los ganadores

Una de las fortalezas del Club de Banca es que permite a los estudiantes aprender a utilizar la herramienta de datos abiertos Datalab, un instrumento de inteligencia financiera que proporciona información y data técnica del sector. En la última sesión, los estudiantes participaron en un concurso en el que se evaluó su habilidad para utilizar la herramienta.

Los ganadores fueron:

Primer lugar: Pedro Rivadeneira -PUCE

Segundo lugar: Camila Marcayata -PUCE

Tercer lugar: Génesis Sagñay -ESPOCH

Cuarto lugar: Lesly Caicedo -ESPOCH

Quito lugar: Angie Aguilar -ESPOCH

Sexto lugar: Luis Bravo -ESPOCH

Además, en el concurso grupal, la universidad ganadora fue la Escuela Superior Politécnica del Litoral Espol, de Guayaquil.

¡Felicitaciones a todos!

 

¿Qué te pareció el Club de Banca?

Leslie Caicedo estudiante de la Espoch

“El Club me ha traído excelentes experiencias de aprendizaje, pude compartir ideas y conversaciones sobre el sector financiero no solo con mis compañeros de la Espoch, sino también con personas de otras universidades. Una de las cosas más importantes es que aprendimos a usar una herramienta tan completa como el Datalab”.

María Sol Vásquez, estudiante de la PUCE

“Me pareció una experiencia muy interesante, porque combina enseñanzas en lo teórico y en lo práctico. Nos permite reforzar además los conocimientos que adquirimos en las clases y nos da la oportunidad de escuchar y conversar con expertos del sector, con gerentes, con personas muy preparadas que fueron los expositores en las charlas”.

 Ismael Gálvez, estudiante de la Universidad San Francisco de Quito

“El Club de Banca nos permite compartir conocimiento, charlas y diálogos con otros líderes, es una excelente forma de hacer networking y a la vez, de aprender sobre temas tan interesantes del sector financiero”.

Ángel Castelo, docente Espoch

“El Club de Banca es muy oportuno para los estudiantes, porque necesitan estar cerca de la academia y la praxis, entonces estos espacios son muy valiosos para que los jóvenes se nutran y se preparen para la vida profesional”.

Andrea Villarreal, directora del Departamento Económico de Asobanca

“El Club busca conectar a los jóvenes con conceptos bancarios y financieros, permite a los participantes intercambiar conocimientos, desarrollar investigación; y es clave porque también los ayuda a aprender a manejar y analizar datos del sector, con lo que pueden promover iniciativas propias en sus universidades. Sabemos que han organizado seminarios, charlas, podcast, entre otras actividades que acompañan y refuerzan lo aprendido”.

Este 2022, en el Club de Banca estamos listos para comenzar nuevas sesiones de aprendizaje, conversaciones, debates y crecimiento.